Vastu: Nueva tendencia en Feng Shui

Desde hace varios años, el Feng Shui se ha convertido en un concepto popular, ayudando a miles de personas a organizar sus hogares de una manera que promueve la buena energía, la armonía y el bienestar. Pero un nuevo enfoque del mismo tipo está empezando a generar revuelo: Vastu Shastra , o más simplemente Vastu, considerado por algunos como una evolución del Feng Shui, pero con una perspectiva mucho más profunda. En esencia, Vastu se basa en la idea de que nuestro hogar es un ser vivo , una entidad en constante interacción con nosotros y nuestro entorno.
¿Qué es Vastu?
Vastu Shastra es una ciencia arquitectónica que se originó en la India. Se basa en la armonía de los elementos naturales (tierra, agua, fuego, aire y espacio) y la energía que circula en un lugar. Mientras que el Feng Shui se centra principalmente en la orientación y disposición de los objetos para equilibrar los flujos de energía en un espacio, Vastu va más allá al considerar el hogar como un organismo vivo, un cuerpo que respira . Al igual que el cuerpo humano, cada parte de la casa está destinada a tener una función específica e interactuar con las demás de manera fluida y coherente.
Créditos: Pinterest
La Casa Viva: Una Visión Holística
La idea de un hogar habitable va más allá de la alineación de los muebles o los colores de las paredes. Se trata de percibir el espacio como un ser dinámico, que influye en nuestro estado de ánimo, nuestra salud y nuestro éxito. En otras palabras, Vastu es el arte de diseñar y vivir en espacios donde los elementos naturales y los flujos de energía armonizan perfectamente para nutrir y proteger a los ocupantes.
¿Por qué una Casa Viva?
Cuando hablamos de una casa habitable, pensamos en un espacio donde los objetos, los materiales y la arquitectura están en constante interacción con las personas . El objetivo es vivir en un hogar que no sea sólo un lugar para vivir, sino un socio en nuestro bienestar .
Créditos: Pinterest
Vastu y bienestar personal
Lo que distingue a Vastu de muchas otras filosofías espaciales es su capacidad de centrarse no sólo en los flujos de energía, sino también en el impacto psicológico y espiritual de nuestro entorno . Por ejemplo, al alinear su espacio vital con los principios de Vastu, podría experimentar una mayor energía, una mejor concentración o incluso un sueño más reparador.
Créditos: Pinterest
Vastu en la práctica
Concretamente, aplicar Vastu en tu hogar requiere prestar atención a la geometría de tu espacio y adaptarlo según las instrucciones. Algunos consejos para integrar Vastu en tu vida diaria :
- Optimice las zonas energéticas: identifique áreas clave en su hogar, como el noreste para la espiritualidad, el suroeste para la estabilidad y el sureste para cocinar. Ordena estos espacios según los elementos asociados a ellos.
- Ejemplo: Un baño ubicado en el este puede no ser ideal, ya que el agua es un elemento asociado a la energía negativa en esa dirección. Podrías ajustarlo añadiendo elementos como plantas verdes para transformar la energía del agua y hacerla más relajante.
- Utilice materiales naturales: La madera, la piedra, el agua y otros materiales naturales son muy recomendables, ya que promueven un flujo armonioso de energía.
- Ejemplo: Pisos de madera natural o cuadros de piedra en la sala de estar pueden ser complementos perfectos para equilibrar los elementos y calmar las energías.
- Preste atención a la distribución: la orientación de puertas, ventanas y muebles puede influir en el flujo de energía. Asegúrese de que no haya obstrucciones que bloqueen la luz natural o la circulación del aire.
- Ejemplo: Una puerta de entrada bien ubicada, orientada al norte o al noreste, maximizará la llegada de luz natural y permitirá que la casa respire, dé la bienvenida a la energía positiva y evite flujos bloqueados.
- Evite las zonas negativas: Evite ubicar espacios como baños o áreas de almacenamiento cerca de habitaciones donde pasa mucho tiempo. Estos espacios pueden generar energía estancada.
Una casa viva es un reflejo de tu propia vitalidad y bienestar, una fusión de arquitectura, naturaleza y espíritu.